
La ortodoncia holística es una forma integrativa y respetuosa de tratar los problemas dentales y de desarrollo facial en los niños, considerando no solo los dientes, sino también la respiración, postura, nutrición, emociones, sueño y hábitos de vida. No se trata únicamente de alinear los dientes, sino de comprender por qué están desalineadosy cómo esto afecta la salud general del niño a corto y largo plazo.
En nuestro consultorio Adriana Murillo Ortodoncia Holística, nos enfocamos en encontrar la causa raíz de los problemas ortodóncicos y trabajando de forma multidisciplinaria para lograr un equilibrio funcional, estético y sistémico.
¿Cómo beneficia a tu hijo?
1. Mejora la respiración y el sueño
- La mayoría de los problemas ortodónticos en niños están relacionados con respiración oral, que puede afectar el desarrollo del rostro y el rendimiento escolar.
- La ortodoncia holística ayuda a fomentar una respiración nasal saludable, reduciendo ronquidos, apnea del sueño y fatiga crónica.
2. Favorece una buena masticación y digestión
- Un desarrollo adecuado de la mordida y las funciones orales mejora la nutrición y la absorción de nutrientes esenciales.
- Ayuda en la corrección de la deglución atípica y la masticación deficiente.
3. Mejora el equilibrio emocional y postural
- Un niño con una mordida y postura equilibradas se siente más seguro, concentrado y en calma.
- Muchas veces, problemas de atención o irritabilidad están relacionados con dolores musculares, disfunción mandibular o apnea del sueño no diagnosticada.
4. Previene problemas futuros
- Al tratar las causas desde la raíz (como respiración, hábitos orales, lengua baja o alimentación blanda), se reduce la necesidad de extracciones, brackets agresivos o tratamientos invasivos en el futuro.
- Mejora la autoestima, ya que acompaña el desarrollo facial armónico desde edades tempranas.
5. Enfoque personalizado y respetuoso
- Se escucha y acompaña al niño y a su familia desde un enfoque empático.
- Puede involucrar a un equipo multidisciplinario, para lograr un resultado completo y sostenible.
¿A qué edad puede comenzar?
Idealmente, la ortodoncia holística preventiva, puede comenzar con una evaluación entre los 3 y 7 años, cuando los huesos están en desarrollo y es más fácil guiar el crecimiento de forma natural.
Participación de los padres
El éxito del tratamiento depende del compromiso familiar. Por eso, se les acompaña con educación, guías de hábitos saludables y trabajo coordinado.
Profesionales que intervienen en caso de ser necesario:
- Ortodoncista integrativo
- Terapeuta miofuncional
- Osteópata o fisioterapeuta
- Psicólogo infantil
- Nutricionista funcional
Tu hijo merece un tratamiento que respete su crecimiento, emociones y salud general.
Una sonrisa sana se cultiva desde dentro.






